jueves

Revisión de consigna

Consigna: Escribir a partir del eje de la clase del 06/04 un relato corto utilizando las palabras de la caja, comenzando con un interrogante y terminando el relato con un nombre propio.
Trabajo individual
Segunda versión
“Cruce de dos mundos”

“¿Cuándo supo él que yo era lo que él quería? Muchos años me lo pregunté a mí misma, por no preguntarle a él. Por vergüenza quizás, o por miedo a su respuesta.
Cuando comenzó nuestra relación nos encontrábamos los dos en momentos muy distintos de la vida: él recién se recibía de abogado, su gran pasión. Yo estaba comenzando una carrera como bailarina y todavía tenía mucho por aprender. Me parecía muy interesante poder comunicar cosas a través de la danza.. algo que él nunca supo comprender. En su mente lógica, rígida -de abogado- no entraban las posibilidades de hacerse entender con otras personas de alguna forma que no sea debatiendo o presentando argumentos. Digamos que socializar no era su fuerte, fuera de las paredes de Tribunales.
Pasó un largo tiempo y mutuamente nos fuimos comprendiendo más el uno al otro. Requirió de un poco de esfuerzo de ambas partes, pero nunca dejamos de intentar de una forma muy activa.
Recuerdo un día, cerca del puente del campo Quijano en que abandonó por un momento todas sus concepciones e ideas y me dijo “Nunca voy a entender porqué, y tampoco me importa. Pero te amo, te necesito. Vos sos lo que quiero para mí”. Fue la primera vez que aceptó algo sin intentar comprender cada parte de ello. Estábamos en presencia de absolutamente nadie, sólo él y yo.. y la naturaleza del lugar. Un mes más tarde me pidió casamiento bajo el mismo árbol en que hablamos por horas esa noche.
Me sorprendió con un libro de nombres y significados; algo que no fue muy comprensible para mí hasta que tocó con sus manos mi abdomen y me dijo “Quise regalarte este libro para que conozcamos opciones, aunque se desde mi corazón que el día que tengamos un hijo va a ser varón. Pensé que lo podríamos llamar Andrés, o Eduardo” (ambos nombres de nuestros padres). A eso le contesté que yo sabía en mis adentros que tendríamos una niña, que las mujeres sabemos estas cosas. Por supuesto no me creyó, e ignoró mi propuesta del nombre Paloma.
Largo tiempo más tarde, sigo sin saber cuando fue que se dio cuenta de que me necesitaba, que fuera de su carrera y sus planes, yo era lo que él quería para ser feliz.
Hoy, todo marcha de maravillas y no podría pedir más de este hombre que me hace feliz, a mí y a la estudiante más joven en mis clases de danza, nuestra hija Paloma.”


·Material de trabajo:
Socializar, aprender, comunicar
Mutuamente, en presencia de, de forma activa
Largo, comprensible, interesante
Puente, persona, libro
Campo Quijano, Andrés, Eduardo

7 comentarios:

  1. hola, brenda,
    he leído este texto y quise encontrar la versión anterior (de la que me comentaste en la clase el martes) pero me pierdo un poco en el blog, ¿podrías agrupar los textos del taller?
    gracias
    claudia

    ResponderEliminar
  2. huyyy publiqué en otro lugar lo que te dije.

    ahora lo copio y lo pego.

    ResponderEliminar
  3. HOla Brenda! Como vas? Bueno perdona no haberte hecho la devolucion del texto anterior.

    Lo leí, ahora leí la correccion y el texto tuvo un cambio que me parece, es relevante. La sensacion que me dió del paso del uno al otro es que algo de la diferencia entre ellos se hizo mas vistoza, aunque me quede con las ganas de saber más sobre ello. -obviamente es una opinion-
    Puesto que por ahi tu intencion sobre lo que querias decir era poniendo el foco por donde lo desarrollaste.

    Toda las primer parte hasta donde dice "...presentando argumentos." tiene una cosa misteriosa, atrapante.

    Es un texto, muy bonito, porque plantea dos instancias en las que nos movemos hoy día y que nos hacen entrar en conflicto. Me hubiese gustado ver mas el desarrollo del paso de la diferencia (de pensamiento) entre ellos a cuando el cede a su concepcion para proponerle matrimonio.

    Me gusto mucho y muy interesante el primer planteo, que tiene que ver con el planteamiento 'como personaje' de ella cuando dice:

    " Muchos años me lo pregunté a mí misma, por no preguntarle a él. Por vergüenza quizás, o por miedo a su respuesta." - esto pordria servir para construir el personaje mas profundamente.en contraposicion a lo que 'podría llegar a ser el'

    Nos vemos el martes!!!

    ResponderEliminar
  4. Claudia por si ayuda, los textos de taller ya estaban agrupados bajo una etiqueta: "universitaria".

    Dejo el link de todo el grupo acá:

    http://thisisbrenda.blogspot.com/search/label/universitaria

    ResponderEliminar
  5. brenda
    ahora sí, gracias

    muy interesante la pregunta del comienzo, tal vez se podría expandir el texto con las reflexiones, pensamientos, observaciones de la narradora en este sentido

    "Pasó un largo tiempo y mutuamente nos fuimos comprendiendo más el uno al otro. Requirió de un poco de esfuerzo de ambas partes, pero nunca dejamos de intentar de una forma muy
    activa"

    hasta mañ.
    claudia

    ResponderEliminar
  6. Bueno, acá entro yo para opinar.
    La verdad va a sonar raro, pero me gustó más el primer texto; es un poco mas desaliñado, pero me gusta lo sintético.
    En “Cruce de Dos Mundos”, va todo más explicado, desarrollas más los entremeses
    de la elección del nombre de la hija, Paloma. Por ser lo contrario, me gustó mas el texto original. Cuestión de gusto.
    Quizá me hubiese gustado más si te apartabas de la primera impresión que despierta la pregunta “¿Cuándo supo él que yo era lo que él quería?”, y hubieses ido por una alternativa menos convencional.

    Saludo,

    Tomás

    ResponderEliminar
  7. Brenda, me parece que una dificultad que tiene tu texto es que, siendo breve, intenta abarcar un período muy largo en la vida de dos personas: conocerse, casarse, tener una hija. Uno sabe que tal recorrido suele llegar años y tratar de dar cuenta de eso en pocas líneas es complejo.

    Frente a esta situación, comparto lo que proponen Guillermo y Claudia.

    "¿Cuándo supo él que yo era lo que él quería? Muchos años me lo pregunté a mí misma, por no preguntarle a él. Por vergüenza quizás, o por miedo a su respuesta."
    "Recuerdo un día, cerca del puente del campo Quijano en que abandonó por un momento todas sus concepciones e ideas y me dijo “Nunca voy a entender porqué, y tampoco me importa. Pero te amo, te necesito. Vos sos lo que quiero para mí”.
    "Pasó un largo tiempo y mutuamente nos fuimos comprendiendo más el uno al otro. Requirió de un poco de esfuerzo de ambas partes, pero nunca dejamos de intentar de una forma muy activa."

    Por detrás de estos tres fragmentos, hay un proceso de transformación d elos personajes. Estaría bueno que te concentraras en eso y lo profundizaras más. La idea está interesante y estoy segura de que podés encontrar una forma copada de seguirla trabajando.

    Saludos,

    Emilia

    ResponderEliminar